miércoles, 25 de marzo de 2009
La Audiencia de Quito y sus leyes
La jurisdicción de la Audiencia comprendía todas las provincias del Sur hasta Paita y Piura. Por el Oriente estaban los Quijos y los pueblos que se iban descubriendo. Por el Occidente se llegaba hasta Buenaventura, y por el Norte, hasta las villas de Pasto. Popayán, Cali, Buga, Champachica y Guarchicona. El primer presidente fue Hernando de Santillán. La Real Audiencia de Quito estaba subordinada a la Real Audiencia de Lima. En 1569 Francisco de Toledo es nombrado Virrey del Perú y Lopéz Díaz de Armendáriz es nombrado Presidente de la Real Audiencia de Quito, y el Rey Felipe II establece la Inquisición en las Indias Occidentales. Luego, Diego de Narváez asume el cargo de Presidente de la Audiencia de Quito, y en 1587 lo hace Manuel Barros de San Millán. Más tarde se suceden otros presidentes como Esteban de Marañón, Miguel de Ibarra, Juan Fernández de Recalde, Antonio de Morga, entre otros. El 27 de mayo de 1717, la Cédula Real crea el Virreinato de Nueva Granada con sede en Santa Fe de Bogotá, eliminando la Real Audiencia de Quito. Se incorporan sus jurisdicciones al nuevo Virreinato. Luego, la Real Audiencia de Quito es restaurada y nuevamente subordinada al Virreinato del Perú. En 1739, la Cédula Real restablece el Virreinato de la Nueva Granada y se reincorpora la Audiencia de Quito otra vez a este Virreinato. Sebastián de Eslava es nombrado Virrey de la Nueva Granada. Posteriormente, se establecieron los límites territoriales de la incorporación de la Audiencia de Quito a la Nueva Granada
criollos y mestizos
El nivel alcanzado por criollos y mestizos en nuestra colonia se mostró en figuras que cobraron resonancia americana y europea. El latacungueño Ignacio Flores fue en Madrid profesor de Colegio de Nobles y de vuelta a América, en hora crítica, liberó a la paz del cerco que le había puesto Tupac Catari, y gobernó después sabiamente la Audiencia de Charcas; el riobambeño Pedro Vicente Maldonado, abrió el camino de Quito a Esmeraldas y dibujo un admirable mapa de la Audiencia; viajó con al Condamine por el Amazonas, y en Europa fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de París y acepto en la londinense Royal Society; el guayaquileño Pedro Franco Dávila inició con su rica colección el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid y fue su primer Director; el Quiteño Espejo fue el gran reformador de las instituciones quiteñas del XVIII, el gran animador de la economía y cultura y sentó las bases para un proyecto de autonomía política; El Quiteño José Mejía se convirtió en figura mayor de las Cortez de Cádiz, asamblea que reinó la inteligencia de España y América; El Riobambeño P. Juan de Velasco, respetado en Europa por su ciencia, dio a la Patria la obra que ha cimentado su ser de nación, la historia del Reino de Quito, y el poeta Juan Bautista Aguirre (cumbre de la Lírica Barroca) y el filósofo y escritor Ramón Bisecas fueron en Europa consultados de Obispos y cardenales y admirados maestros y polemistas..
miércoles, 18 de marzo de 2009
LA REVOLUCION
Pienso que el sueño quiteño por la libertad y la justicia no es algo solamente de hoy si no que biene desde hace ya mucho tiempo, no entiendo como el poder humano puede causar tanto dolor y sufrimiento como por ejemplo en nuestros antepasados, lo bueno es que eso nos produjo un sentimiento de pertenencia hacia nuestras culturas, de todos modos lo importante es saber que el yugo murio ante el poderio socialista de la revolucion quiteña como las alcabalas y la de los estancos.
domingo, 15 de febrero de 2009
MANDATOS EN EPOCA DE CONQUISTA
OJO QUE YO LO ESCRIBI: NO FUE COPY PAGE
Durante la primera etapa de la conquista, los adelantados gobernaban las colonias según su voluntad y a los reyes les resultaba muy difícil controlarlos. Cuando se logró la dominación de los territorios americanos, los reyes de España se plantearon la necesidad de organizar el gobierno de las nuevas tierras. Crearon entonces los virreinatos, bajo las órdenes de un virrey, que era el representante del rey en América y ejercía la voluntad superior.
El virrey era nombrado por la corona, durante un período de tres a cinco años. Además existían otras autoridades que se encargaban del comercio, de la justicia, de los asuntos militares, etc. Todas las personas debían ser nacidas en España.
Al terminar su mandato los virreyes debían someterse al juicio de residencia, por el cual se revisaban todos sus actos de gobierno. Ningún funcionario podía ocupar otro cargo si no pasaba con éxito el juicio.
También se nombraron Gobernadores.
Sus funciones eran: defender y mantener la paz y la justicia entre los españoles y los indígenas, y administrar el territorio de la gobernación, en representación del rey. Cuando se creaba un virreinato los gobernadores quedaban sometidos al virrey.
Capitanes Generales
En su origen los funcionarios, que en el siglo XVIII recibieron los nombres de capitanes generales ( y Capitanías Generales a su jurisdicción) eran presidentes de Audiencias provinciales encargadas de la superintendencia política de una parte de un reino, como lo hemos visto al tratar de ellas. En el siglo XVIII algunas de éstas Audiencias provinciales lograron cierta independencia de los virreyes.
Los consulados
Eran entidades formadas originalmente por los comerciantes de algunos puertos, que actuaron con tribunales en asuntos mercantiles y se difundieron y generalizaron en la época de los Borbones. Se les asignaron funciones de fomento y protección del comercio, la agricultura y cuestiones conexas.
Sus miembros eran elegidos entre los comerciantes de la plaza local por un sistema de elección indirecto y sorteo.
Intendentes
Los intendentes eran funcionarios designados por la Corona y atendían- en territorios designados como gobernaciones intendencias- asuntos político- administrativos, judiciales económicos y militares. Desplazó el antiguo sistema de alcaldes mayores y corregidores, aunque los intendentes quedaron subordinados a los virreyes.
Cabildo
El Cabildo era la autoridad municipal de la época de la colonia. Los pobladores que querían tener un cargo en el Cabildo debían probar su condición de vecinos. Se consideraba como tales a los que tenían propiedades, armas y caballos.
El fundador de una ciudad nombraba a los nuevos funcionarios del Cabildo. Finalizado el mandato, los miembros salientes elegían a sus sucesores.
Entre sus miembros estaban los alcaldes y los regidores. Los alcaldes eran los encargados de administrar la justicia en los asuntos de menor importancia. Los regidores se encargaban de distribuir las tierras, determinar impuestos, organizar la policía, dar permisos para edificar, cuidar la conservación de las cárceles, los caminos y los hospitales.
El Cabildo fue la única institución del Gobierno en la que los “criollos” ocuparon cargos en los momentos en que había que discutir cuestiones muy importantes, se convocaba a todos los vecinos a participar de un Cabildo abierto.
Durante la primera etapa de la conquista, los adelantados gobernaban las colonias según su voluntad y a los reyes les resultaba muy difícil controlarlos. Cuando se logró la dominación de los territorios americanos, los reyes de España se plantearon la necesidad de organizar el gobierno de las nuevas tierras. Crearon entonces los virreinatos, bajo las órdenes de un virrey, que era el representante del rey en América y ejercía la voluntad superior.
El virrey era nombrado por la corona, durante un período de tres a cinco años. Además existían otras autoridades que se encargaban del comercio, de la justicia, de los asuntos militares, etc. Todas las personas debían ser nacidas en España.
Al terminar su mandato los virreyes debían someterse al juicio de residencia, por el cual se revisaban todos sus actos de gobierno. Ningún funcionario podía ocupar otro cargo si no pasaba con éxito el juicio.
También se nombraron Gobernadores.
Sus funciones eran: defender y mantener la paz y la justicia entre los españoles y los indígenas, y administrar el territorio de la gobernación, en representación del rey. Cuando se creaba un virreinato los gobernadores quedaban sometidos al virrey.
Capitanes Generales
En su origen los funcionarios, que en el siglo XVIII recibieron los nombres de capitanes generales ( y Capitanías Generales a su jurisdicción) eran presidentes de Audiencias provinciales encargadas de la superintendencia política de una parte de un reino, como lo hemos visto al tratar de ellas. En el siglo XVIII algunas de éstas Audiencias provinciales lograron cierta independencia de los virreyes.
Los consulados
Eran entidades formadas originalmente por los comerciantes de algunos puertos, que actuaron con tribunales en asuntos mercantiles y se difundieron y generalizaron en la época de los Borbones. Se les asignaron funciones de fomento y protección del comercio, la agricultura y cuestiones conexas.
Sus miembros eran elegidos entre los comerciantes de la plaza local por un sistema de elección indirecto y sorteo.
Intendentes
Los intendentes eran funcionarios designados por la Corona y atendían- en territorios designados como gobernaciones intendencias- asuntos político- administrativos, judiciales económicos y militares. Desplazó el antiguo sistema de alcaldes mayores y corregidores, aunque los intendentes quedaron subordinados a los virreyes.
Cabildo
El Cabildo era la autoridad municipal de la época de la colonia. Los pobladores que querían tener un cargo en el Cabildo debían probar su condición de vecinos. Se consideraba como tales a los que tenían propiedades, armas y caballos.
El fundador de una ciudad nombraba a los nuevos funcionarios del Cabildo. Finalizado el mandato, los miembros salientes elegían a sus sucesores.
Entre sus miembros estaban los alcaldes y los regidores. Los alcaldes eran los encargados de administrar la justicia en los asuntos de menor importancia. Los regidores se encargaban de distribuir las tierras, determinar impuestos, organizar la policía, dar permisos para edificar, cuidar la conservación de las cárceles, los caminos y los hospitales.
El Cabildo fue la única institución del Gobierno en la que los “criollos” ocuparon cargos en los momentos en que había que discutir cuestiones muy importantes, se convocaba a todos los vecinos a participar de un Cabildo abierto.
lunes, 9 de febrero de 2009
Descripción del apresamiento y muerte de Atahualpa
Atahualpa (c. 1500-1533), último soberano del Imperio inca (1525-1533). Cuatro años después de la muerte de su padre (1525), el inca Huayna Cápac, Atahualpa se enfrentó por la sucesión con su hermanastro, el gobernante inca Huáscar, a quien Atahualpa derrotó en la batalla de Huancavelica (1530) y después encarceló y ordenó matar a todos los miembros de la familia real que pudieran intentar destronarle. En 1532 Atahualpa se enfrentó al español Francisco Pizarro y al resto de los seguidores de Huáscar, que se habían aliado con los españoles. En Cajamarca, el ejército de Atahualpa sufrió una emboscada, y miles de sus seguidores fueron asesinados. Él mismo fue capturado para exigir a cambio de su liberación un rescate, pero según pruebas de perjurio, fue acusado de conspirar contra Pizarro y ejecutado. Poco después, Pizarro tomó la capital inca de Cuzco y, en pocos años, la Corona española dominó todo el Imperio.
en ella fué degollado por los Españoles Atahualpa, último Inca. y Emperador del Perú; y aun se ve una piedra de vara y media de largo y dos tercias de ancho, que sirve de peana al Altar de la Capilla de la cárcel en que recibió la muerte: de su Palacio, que era un edificio ordinario de tapias; pero de mucha extensión, en cuyo sitio se fabricó la cárcel, Capilla y casa del Corregidor que llaman de Cabildo, solo ha quedado una pieza que tiene 12 varas de fachada y 8 de ancho, que es donde dicen que estuvo preso aquel Emperador; y no ha mucho tiempo que se conservaba la señal que hizo con la mano de la altura á donde había de llegar el tesoro que ofreció por su libertad: á una legua de distancia á la parte del E de la Ciudad se ven las termas ó baños que llaman del Inca
Desde Cajamarca, Hernando Pizarro salió hacia Panamá con la parte correspondiente al quinto real (100.000 pesos de oro y 5.000 marcos de plata), que llevó personalmente a España. Mientras tanto, un gran ejército se aproximó a Cajamarca para liberar a Atahualpa, a quien Pizarro decidió juzgar por la muerte de sus hermanos Huáscar y Atoc y por el delito de traición. Tras ser condenado a muerte, fue ejecutado hacia finales de julio de 1533,
en ella fué degollado por los Españoles Atahualpa, último Inca. y Emperador del Perú; y aun se ve una piedra de vara y media de largo y dos tercias de ancho, que sirve de peana al Altar de la Capilla de la cárcel en que recibió la muerte: de su Palacio, que era un edificio ordinario de tapias; pero de mucha extensión, en cuyo sitio se fabricó la cárcel, Capilla y casa del Corregidor que llaman de Cabildo, solo ha quedado una pieza que tiene 12 varas de fachada y 8 de ancho, que es donde dicen que estuvo preso aquel Emperador; y no ha mucho tiempo que se conservaba la señal que hizo con la mano de la altura á donde había de llegar el tesoro que ofreció por su libertad: á una legua de distancia á la parte del E de la Ciudad se ven las termas ó baños que llaman del Inca
Desde Cajamarca, Hernando Pizarro salió hacia Panamá con la parte correspondiente al quinto real (100.000 pesos de oro y 5.000 marcos de plata), que llevó personalmente a España. Mientras tanto, un gran ejército se aproximó a Cajamarca para liberar a Atahualpa, a quien Pizarro decidió juzgar por la muerte de sus hermanos Huáscar y Atoc y por el delito de traición. Tras ser condenado a muerte, fue ejecutado hacia finales de julio de 1533,
martes, 3 de febrero de 2009
LA CONQUISTA
Esta fase significó un cambio en las concepciones coloniales de la Corona española, que vio la posibilidad de extender su poderío territorial sobre la "tierra de nadie" que representaba América.
El proceso de incorporación de los nuevos territorios a la Corona española suponía la instauración de un nuevo tipo de conquista. Un sistema distinto al basado en el intercambio comercial y enfocado a la directa explotación de la mano de obra nativa para labores mineras y agrícolas, y al saqueo de las riquezas de los imperios indígenas.
La Conquista, cuyos puntos de partida fueron las islas de Juana (Cuba) y La Española (República Dominicana), se desarrolló con una rapidez extraordinaria. En 1521, Hernán Cortés logra conquistar el imperio azteca. En 1531, Francisco Pizarro comienza la conquista del imperio inca. Esta ayudó a Diego de Almagro, socio de Pizarro, a iniciar una expedición que lograría descubrir en 1536 lo que se conocería como Chile.
El proceso de incorporación de los nuevos territorios a la Corona española suponía la instauración de un nuevo tipo de conquista. Un sistema distinto al basado en el intercambio comercial y enfocado a la directa explotación de la mano de obra nativa para labores mineras y agrícolas, y al saqueo de las riquezas de los imperios indígenas.
La Conquista, cuyos puntos de partida fueron las islas de Juana (Cuba) y La Española (República Dominicana), se desarrolló con una rapidez extraordinaria. En 1521, Hernán Cortés logra conquistar el imperio azteca. En 1531, Francisco Pizarro comienza la conquista del imperio inca. Esta ayudó a Diego de Almagro, socio de Pizarro, a iniciar una expedición que lograría descubrir en 1536 lo que se conocería como Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)